
El poder empresarial venezolano
El primer estudio que mide el verdadero impacto de las empresas venezolanas en Estados Unidos. Poder Empresarial Venezolano es una iniciativa de investigación pionera liderada por la Cámara de Comercio Venezolano-Estadounidense de Estados Unidos (VACC), en colaboración con Datos Groups y la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Lo que ofrecemos
Poder Empresarial Venezolano es una iniciativa de investigación pionera liderada por la Cámara de Comercio Venezolano-Americana de Estados Unidos (VACC), en colaboración con Datos Group y la Universidad Internacional de Florida (FIU). Este estudio, pionero en su tipo, recopilará datos reales para medir el impacto económico, social y empresarial de las empresas de propiedad venezolana en Estados Unidos, proporcionando perspectivas, visibilidad y dirección estratégica para impulsar una de las comunidades empresariales de mayor crecimiento del país.
Identificar sectores empresariales, modelos y niveles de formalización
Estimar su contribución económica
Analizar los viajes migratorios y las decisiones de emprendimiento
Comprender el perfil, los retos y las oportunidades de los emprendedores venezolanos en EE.UU.
¿Por qué es importante este estudio?
Miles de venezolanos han emprendido negocios en sectores como la tecnología, la gastronomía, las finanzas, la salud, el comercio minorista y los servicios profesionales. Sin embargo, su impacto nunca se ha medido ni representado adecuadamente.
Este estudio tiene como objetivo:
- Poner de relieve sus contribuciones a la economía de Estados Unidos.
- Identificar los desafíos reales que enfrentan.
- Diseñar soluciones basadas en datos y crear asociaciones para acelerar su crecimiento.


Objetivos del estudio

Objetivo General:Comprender el perfil, los retos y las oportunidades de los emprendedores venezolanos en Estados Unidos a través de un estudio de método mixto (cuantitativo cualitativo).
Objetivos específicos:
- Identificar sectores empresariales, modelos y niveles de formalización
- Estimar su contribución económica
- Analizar los viajes migratorios y las decisiones de emprendimiento
- Evaluar el acceso a capital, redes y oportunidades
- Comprender su visión de crecimiento y compromiso comunitario.
¿Qué opinan los organizadores?