¿Qué podemos esperar del mercado inmobiliario de Florida en 2023? ¿Habrá una Burbuja Inmobiliaria?

February 9, 2023

Después de los años inesperadamente fuertes entre 2020 y 2021 a pesar de una pandemia en curso, el sector inmobiliario de Florida en 2022 se vio afectado por el rápido aumento de la inflación y las tasas de interés hipotecarias más altas, dijo el economista jefe de Florida Realtors®, el Dr. Brad O'Connor.


Si bien 2022 puede ser recordado como un año de altos precios de la vivienda, 2023 probablemente se convertirá en un año en el que el mercado regresa a una normalidad perdida hace mucho tiempo, predijeron los economistas el durante la pasada Cumbre anual de Pronósticos de Bienes Raíces de la Asociación Nacional de REALTORS®.


“Ahora, esperamos que el mercado de bienes raíces residenciales del estado regrese a un ritmo más típico”, dijo. "Creo que 2023 se parecerá más a los años del mercado inmobiliario 'tradicional' de 2018-2019 en Florida a medida que la oferta y la demanda se vuelvan más equilibradas".


Con lo anterior, O´Connor se refiere a la velocidad de revalorización, es decir, lo que ocurrió entre 2020 hasta mediados del 2022 de tener +20% por año de revalorización no es lo usual, que habrá crecimiento similar a lo que se vivió todos los años anteriores a la pandemia, hablamos de un 8 a un 12% anual dependiendo del área, será volver a lo normal.


No obstante, el mercado inmobiliario de Florida ha sido uno de los más dinámicos y en constante crecimiento en los últimos años, de hecho, antes de pandemia, el estado estaba en el 3er lugar de los estados “Sunbelt” con mayor migración interna de EUA, y en el 2023, supera a Texas como el destino no sólo nacional sino internacional migratorio, la razón de éste aumento tiene que ver por varios factores:


  1. El clima: ya que los estados del norte con las olas de frío ven a Florida como un mejor lugar para vivir.
  2. Negocios: Florida como lugar más amigable para hacer negocios y su ubicación estratégica al mundo,
  3. y por último pero no menos importante: los impuestos, es decir en Florida en comparación por ejemplo con NY, pagan menos impuestos, por lo anterior muchas compañías de distintas áreas han venido trasladando sus sedes principales a Florida, trayendo a una gran parte de su plantilla laboral, se espera que el trend continúe y que el estado siga siendo uno de los destinos más populares para inversionistas y compradores de bienes raíces del país.


Hoy día, la vivienda y la seguridad inmobiliaria siguen siendo una prioridad para muchos consumidores y se espera que la demanda por propiedades en Florida continúe creciendo debido a este crecimiento migratorio como lugar de residencia, a la alta seguridad para proteger capital y a la popularidad del estado como destino turístico.


Además, la economía de Florida se mantiene fuerte con un PIB que supera el del 2019 con más de $1 Trillón, esto es un incremento del 2.5% al 2021, teniendo un crecimiento sostenido del 2.2% por año los últimos 5 años y si a esto le sumamos una tasa de desempleo baja, tendremos un impulso del crecimiento del mercado inmobiliario en 2023.


La pandemia ha tenido un impacto significativo en la forma en que las personas ven su lugar de residencia, y se espera que muchos compradores busquen propiedades con más espacio y características que promuevan un estilo de vida más saludable y activo, como también la posibilidad del trabajo remoto. Esto podría impulsar el crecimiento de las propiedades con espacio de trabajo desde casa, como las casas con piscinas o las propiedades con acceso a actividades al aire libre.


Una pregunta importante actualmente en la mente de los profesionales de bienes raíces, compradores de viviendas, vendedores de viviendas y otros: ¿Se avecina una corrección de precios?


Para aquellos que piensan que va a haber una burbuja inmobiliaria o una caída abrupta del mercado como en 2008, les tenemos malas noticias, esto no va a ocurrir, ¿por qué? Porque lo peor ya pasó, es decir, la pandemia, y los niveles de inflación ya están cediendo gracias a los ajustes económicos de FED.


 “Los precios están determinados tanto por la oferta como por la demanda”, dijo O’Connor, es decir, el mismo mercado va a regular y a corregir los precios.


Un factor importante que está llevando a una normalización del mercado, es el índice de confianza de los consumidores, por ejemplo, en octubre pasado, el índice de confianza de Fannie Mae alcanzó un mínimo histórico, pero aumentó en diciembre debido a las mayores expectativas de que las tasas hipotecarias y los precios de las viviendas podrían disminuir, según Doug Duncan, vicepresidente senior de Fannie Mae.


Tres de los seis componentes del índice mejoraron mes a mes:


  • condiciones de compra de viviendas
  • las perspectivas de las tasas hipotecarias
  • y la seguridad laboral. 


El porcentaje de encuestados que dicen que es un buen momento para comprar una casa aumentó del 16 % al 21 %; el porcentaje que dice que es un mal momento para comprar disminuyó del 79% al 76%.


A raíz de la serie de alza de tasas de FED, el volumen de compradores se ha reducido en 2023 en comparación al 2021-2022, aun cuando, tenemos un número importante de personas dispuestas a comprar hoy, tanto de primeros compradores como de inversionistas.


Lo que está ocurriendo, es que seguimos con un inventario bajo en comparación con la demanda que hay, si bien, estamos viendo que están saliendo cada vez más unidades a la venta, incrementando y ampliando la oferta y la competencia, por lo que los actuales compradores a diferencia del 2021, no están realizando las mismas concesiones de entonces, a lo que los vendedores tienen que entender la nueva realidad cediendo y negociando, en buena parte en el punto del precio, realizando ajustes y si esto continúa, entonces veremos como el mismo mercado se va normalizando.


La oferta no ha aumentado y se ve afectada por aquellos propietarios que no quieren poner su casa a la venta y comprar una diferente porque es probable que tengan que pagar más en la próxima casa debido a las tasas de interés hipotecarias más altas.


Sin embargo, muchas personas están pensando de igual manera avanzar en vender para luego comprar, tomando ahora préstamos con tasas altas, con la idea de que en 1 año o dos, cuando éstas bajen, poder refinanciar con condiciones más favorables.


Otro factor importante a tener en cuenta es la continuación del boom de la construcción en el estado. Se espera que se construyan más propiedades residenciales y comerciales en los próximos años, lo que aumentará la oferta de bienes raíces en el mercado.


En conclusión, el mercado inmobiliario de Florida seguirá siendo uno de los más dinámicos y en constante crecimiento en el 2023, no se espera una corrección de precios abrupta como en 2008, ya que la pandemia ya ha pasado y su economía se mantiene fuerte y continúa creciendo. La elevada migración seguirá empujando la demanda por propiedades manteniéndola alta y la construcción seguirá en aumento, lo que dará lugar a una oferta más amplia de bienes raíces.


Realmente, los bienes raíces en Florida, han demostrado ser a prueba de recesiones, pandemias, inflaciones, ya que entre 2020 a 2022 a pesar del alza de precios había tasas bajas que daban sentido a las compras, ahora tenemos un panorama distinto en 2023 donde todo indica que hay que seguir el famoso dicho “no esperes a comprar bienes raíces, sólo compra bienes raíces y espera”.

 

Autor del Blog

Salvador Pepe

Real estate consultant e inversionista.

IG: @SALVADORPEPE / LinkedIn: SalvadorPepe

www.salvadorpepe.com


By VACC July 26, 2025
Miami, FL – Julio 24, 2025 — En el marco del 34º aniversario de su fundación, la Venezuelan-American Chamber of Commerce of the United States (VACC) llevó a cabo este martes el lanzamiento oficial del estudio “Venezuelan Business Power” , una iniciativa pionera que busca medir por primera vez el impacto real de las empresas venezolanas en los Estados Unidos. El evento se celebró en el campus de Florida International University (FIU) y contó con la participación de líderes empresariales, representantes académicos y medios de comunicación, quienes conocieron los objetivos, metodología y alcances de este estudio que promete redefinir la narrativa del empresariado venezolano en el país. “El Venezuelan Business Power es más que un estudio: es una declaración de presencia, resiliencia y proyección de nuestra comunidad”, afirmó Leonardo Trechi , presidente de la VACC. “Por primera vez, vamos a tener datos reales, rigurosos y representativos que visibilicen el aporte económico y social de miles de empresas venezolanas en todos los sectores productivos de los Estados Unidos”. 
By VACC July 3, 2025
Recientemente el gigante tecnológico, Google, ha presentado un nuevo e innovador programa de formación totalmente gratuito para emprendedores y profesionales, “Beginner: Introduction to Generative AI” . Disponible desde la plataforma Google Cloud Skills Boost , esta nueva herramienta da a los usuarios la oportunidad de adquirir certificaciones que avalan conocimientos fundamentales en IA generativa, un concepto fundamental actualmente para el crecimiento empresarial. La ruta “Beginner” consta de cinco microcursos autoguiados, con una duración total aproximada de 8 horas, los cuales cubren: Introducción a la IA Generativa (45 min ) – Conceptos clave, usos y diferencias con el aprendizaje automático tradicional. Introducción a Modelos de Lenguaje Extensos (LLM) (30 min) – Definición, aplicaciones y técnicas de prompt tuning. Introducción a la IA responsable (15 min) – Fundamentos de ética y prácticas responsables. Diseño de Prompts en Vertex AI (3 h 45 min) – Ingeniería de prompts para generar texto e imágenes. Aplicación de principios de IA responsable con Google Cloud (2 h) – Implementación práctica de buenas prácticas. Al completar los cinco módulos, los participantes reciben una certificación de la mano de Google que valida la capacidad para utilizar la herramienta de inteligencia artificial generativa, y así aplicarla en entornos laborales o empresariales. ¿Cómo puede aportar este programa en tu negocio? Beginner es una oportunidad ideal para los emprendedores al ofrecer conocimiento gratuito y accesible en una de las áreas más útiles en la actualidad. Su enfoque práctico permite a los usuarios aplicar directamente los aprendizajes en el desarrollo de contenidos, la atención al cliente o el análisis de datos, además de explicar la responsabilidad y la ética con el uso de la IA. ¿Cómo participar en la ruta Beginner? Los emprendedores interesados deben ingresar a Google Cloud Skills Boost, crearse una cuenta y buscar el learning path “Beginner: Introduction to Generative AI”. De esta forma ya se es apto para completar los cincos módulos de este nuevo programa.
By FEBICHAM June 19, 2025
Al asumir la presidencia de la Venezuelan American Chamber of Commerce (VACC), Leonardo Trechi enfrenta un desafío mayor: redefinir el propósito de una institución con más de treinta años de historia para responder a las exigencias de un ecosistema empresarial en plena transformación. “Uno de los principales desafíos ha sido redefinir con claridad el propósito de la VACC en el contexto actual”, afirma Trechi. Es por ello que la Cámara se ha propuesto reconectar con antiguos afiliados, atraer a nuevas generaciones de empresarios venezolanos y ofrecer propuestas concretas, medibles y alineadas con el contexto actual de negocios en Estados Unidos. Modernización, unidad y nuevos liderazgos La nueva directiva ha puesto el foco en la modernización de procesos, la profesionalización de su gestión y la incorporación de tecnología de punta. Pero más allá de lo operativo, hay un reto de fondo: lograr una visión compartida entre sus líderes, capaz de traducirse en acciones sostenibles. A nivel comunitario, el diagnóstico también es claro: “Nuestra comunidad empresarial necesita visibilidad, apoyo estructurado y representación efectiva”. Con casos de éxito comprobados, los empresarios venezolanos aún no han logrado proyectar su impacto colectivo. Por ello, la VACC trabaja en un estudio que permita mostrar con datos ese aporte al desarrollo económico, cultural y social del país. La comunidad también requiere contar con apoyo estructurado. «El emprendedor venezolano tiene energía, resiliencia y visión, pero muchas veces le falta orientación sobre cómo navegar regulaciones, construir relaciones estratégicas o acceder a financiamiento. Necesitamos crear puentes que reduzcan esas brechas: mentoría, formación, conexiones», agrega Trechi. Con respecto a la representación, el nuevo presidente de la VACC, afirma que es necesario contar con instituciones que realmente levanten la voz por nosotros, que actúen como enlace ante autoridades locales, estatales y federales, y que los integren en las decisiones económicas del país. «En resumen, la comunidad necesita una plataforma que sea altavoz, guía y red de seguridad. Esa es la VACC que estamos construyendo». Tres ejes estratégicos para una nueva etapa Leonardo Trechi junto a los directores de la VACC han delineado tres grandes iniciativas que marcarán esta nueva etapa: Estudio “Venezuelan Business Power” : una investigación pionera que medirá el impacto real de las empresas venezolanas en EE.UU., con el objetivo de construir una narrativa basada en evidencia para posicionarse ante actores clave como gobiernos, fondos de inversión y universidades. Plataforma de Mentoría Empresarial : un sistema estructurado de mentorías con expertos en finanzas, estrategia, marketing digital y crecimiento. La idea es multiplicar el conocimiento dentro de la comunidad y reducir brechas que enfrentan los emprendedores. Venezuelan-American Business Expo : una gran vitrina para mostrar el talento venezolano, conectar con inversionistas, generar relaciones B2B y B2C, y participar en paneles educativos. Estas acciones se apoyan en comités ejecutivos especializados, alianzas estratégicas y un enfoque profesional y transparente de planificación. El poder de colaborar: VACC y FEBICHAM Trechi también pone énfasis en el valor de las alianzas interinstitucionales. “ La colab oración entre cámaras es esencial si queremos dejar de ser islas y convertirnos en un verdadero ecosistema empresarial latinoamericano con poder de influencia” , señala. En este sentido, FEBICHAM representa una plataforma clave para compartir buenas prácticas, impulsar networking y aumentar la capacidad de incidencia política y económica. «La colaboración nos permite tener una agenda regional más robusta, ampliar las oportunidades comerciales más allá de nuestros propios círculos y presentarnos ante el mundo empresarial y político como un bloque sólido, innovador y de alto impacto», agrega. Hoy la VACC está apostando por una participación mucho más activa dentro de FEBICHAM, no como un actor más, sino como una fuerza articuladora que pondrá sobre la mesa propuestas, alianzas y nuevos modelos de crecimiento colectivo.  Un mensaje para quienes están empezando Para los nuevos emprendedores venezolanos en EE.UU., el mensaje de Leonardo Trechi es directo: “Sí se puede, pero no lo hagas solo”. Emprender en un país nuevo exige mentalidad, estrategia y comunidad. La VACC se presenta como un espacio que acompaña, guía y representa a quienes están dando sus primeros pasos o quieren escalar sus negocios. “Conecta, capacítate, haz networking, haz comunidad”, concluye. Porque el camino emprendedor es desafiante, pero con una red sólida, se puede avanzar más lejos y con más impacto. Entrevista tomada de: https://febicham.org/2025/06/18/leonardo-trechi-asume-la-presidencia-de-la-vacc-con-una-hoja-de-ruta-clara-para-fortalecer-el-ecosistema-empresarial-venezolano-en-ee-uu/
By VACC May 30, 2025
Miami, FL – 29 de mayo de 2025. La Venezuelan-American Chamber of Commerce of the United States (VACC) da inicio a una alianza estratégica con Inter Miami CF , con un primer evento diseñado para conectar a empresarios venezolanos con las oportunidades de negocio que ofrece el club en el marco de su expansión hacia el Mundial. La Copa Mundial de la FIFA es mucho más que un evento deportivo: es un fenómeno global que moviliza economías, audiencias y marcas a una escala masiva. En el caso de Miami, ser una de las sedes oficiales del Mundial representa un hito histórico y una oportunidad única para los negocios de todos los tamaños y sectores. Esta alianza busca precisamente posicionar a la comunidad empresarial venezolana como protagonista activa dentro de esta coyuntura internacional. La reunión donde se conversó sobre este acuerdo preliminar se realizó este jueves 29 de mayo en las instalaciones del club y contó con la participación del Presidente de la VACC, Leonardo Trechi , acompañado por los directores Arivana Rangel, Salvador Pepe y Raúl Stolk , junto a Gustavo Mora , Manager Premium Sales del Inter Miami CF.
By VACC May 22, 2025
Miami, FL – 21 de mayo de 2025 – Con la participación de más de un centenar de empresas venezolano-americanas, autoridades locales e invitados especiales, la Venezuelan-American Chamber of Commerce of the United States (VACC) celebró su Asamblea General anual, un evento que marcó un nuevo capítulo en la evolución institucional de la organización. El encuentro contó con la destacada presencia de la Vicealcaldesa de la ciudad de Doral, Maureen Porras, y del Concejal Rafael Pineyro, quien tuvo a su cargo el acto de juramentación de la nueva Junta Directiva. También asistieron presidentes y representantes de otras cámaras de comercio, reafirmando el espíritu de colaboración interinstitucional y la importancia del trabajo en red para el desarrollo económico regional. Durante el evento se oficializó el nuevo Comité Ejecutivo de la VACC para el período 2025–2026, conformado por: Presidente: Leonardo Trechi 1ra Vicepresidenta: Mariana Frias 2do Vicepresidente: Salvador Pepe Secretaria: Arivana Rangel Tesorero: Christian Monahan
May 18, 2025
Conoce la Nueva Junta Directiva 2025–2026 de la VACC
By VACC February 7, 2025
Miami, FL – 07 de febrero de 2025 – La Venezuelan American Chamber of Commerce de los Estados Unidos expresa su profunda preocupación ante la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, una decisión que deja en el limbo migratorio a miles de personas trabajadoras, emprendedoras y cumplidoras de la ley, quienes han contribuido significativamente al desarrollo de los Estados Unidos. Desde nuestra organización, instamos al Gobierno Federal y al Congreso a buscar de inmediato una solución viable y humanitaria para estos venezolanos, quienes han hecho de este país su hogar, han creado empleos, pagan impuestos y elevan la calidad de vida en las ciudades donde se han establecido. Las condiciones en Venezuela no han cambiado. El país sigue sumido en una crisis política, económica y humanitaria sin precedentes, lo que hace inviable el regreso seguro de quienes han encontrado aquí una oportunidad para reconstruir sus vidas. Muchos de ellos, de ser forzados a regresar, enfrentarían persecución, represión y un sistema que continúa vulnerando los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Somos firmes en nuestra posición de que cualquier individuo que incurra en actividades criminales debe ser identificado y castigado con el peso de la ley. Apoyamos plenamente el combate contra bandas delictivas como el Tren de Aragua , cuyas acciones no representan en absoluto a la comunidad venezolana. Sin embargo, no podemos permitir que el esfuerzo y el sacrificio de cientos de miles de venezolanos de bien se vean empañados por la conducta de una minoría criminal. La gran mayoría de nuestra comunidad ha demostrado su valor al impulsar el crecimiento económico, la generación de empleo y la prosperidad en ciudades clave en múltiples ciudades alrededor de los Estados Unidos. Recientemente El presidente Trump ha reconocido que los venezolanos hemos sido maltratados en Nuestro país de origen y que, en los Estados Unidos, hemos demostrado nuestro compromiso con esta nación, contribuyendo de manera significativa en múltiples sectores productivos. Tomó como ejemplo Doral, la principal ciudad de asentamiento venezolano, donde nuestra comunidad ha transformado el lugar en un polo de desarrollo, innovación y emprendimiento. Por ello, hacemos un llamado urgente a la administración federal para que reconsidere esta decisión, estudiando cada caso individualmente o que se otorgue una alternativa migratoria que permita a los venezolanos de bien continuar aportando a la economía y la sociedad estadounidense. No debemos condenar a miles de familias al exilio forzado y a un destino incierto en un país que sigue siendo un foco de crisis humanitaria. Desde la Venezuelan American Chamber of Commerce , reafirmamos nuestro compromiso de seguir abogando por políticas migratorias justas que reflejen la realidad de nuestra comunidad y reconozcan su invaluable contribución al crecimiento y estabilidad de los Estados Unidos. Atentamente, Frank Carreño President, Venezuelan American Chamber of Commerce
By VACC January 30, 2025
La Venezuelan American Chamber of Commerce (VACC) reafirmó su compromiso con la integración empresarial al participar en la reciente junta directiva de la Federación de Cámaras Binacionales de Comercio (FEBICHAM), celebrada en la sede principal de Banesco USA, uno de nuestros afiliados clave. Este encuentro destacó la importancia de fortalecer los lazos entre la comunidad empresarial venezolana y otras comunidades latinas en el sur de la Florida, fomentando el intercambio de ideas, la creación de alianzas estratégicas y el acceso a nuevas oportunidades de negocio. FEBICHAM, con presencia en 16 países y más de 4,500 empresas afiliadas, es un referente en la promoción del comercio binacional. Su reciente alianza con la Agencia para el Desarrollo de Negocios Minoritarios (MBDA) del Departamento de Comercio de US representa una valiosa oportunidad para potenciar el crecimiento de empresas lideradas por minorías. Desde la VACC, continuamos trabajando para fortalecer la conexión entre nuestros Miembros y el ecosistema empresarial local e internacional, generando sinergias que impulsen el desarrollo y la expansión de nuestros miembros. Venezuelan American Chamber of Commerce Phone: 305.307.8393 Mail: info@venezuelanchamber.org
By VACC January 30, 2025
Miami, Florida – La Venezuelan American Chamber of Commerce (VACC) reafirma su compromiso con el crecimiento empresarial tras la exitosa realización del taller "Cómo hacer crecer tu negocio con Miami-Dade County" , llevado a cabo el pasado jueves 23 de enero de manera virtual. Este evento exclusivo contó con la destacada participación de Ana Rioseco, experta del Strategic Procurement Department de Miami-Dade County , quien compartió estrategias clave y herramientas prácticas para que empresarios y emprendedores pudieran aprovechar las oportunidades de contratación del condado. Aspectos destacados del evento Impulso empresarial: El taller fue una iniciativa clave para fortalecer el ecosistema de negocios locales, conectando a las pequeñas empresas con oportunidades reales de crecimiento. Compromiso de la VACC: La Venezuelan American Chamber of Commerce reafirmó su liderazgo en la promoción del desarrollo económico de sus miembros y de la comunidad empresarial en Miami-Dade. Expertise reconocida: Ana Rioseco, con más de 35 años de experiencia en compras estratégicas, brindó información valiosa para que los empresarios puedan navegar con éxito el proceso de adquisiciones del condado. Temas abordados en el taller: Cómo conectarse con las oportunidades de contratación del condado. Herramientas y recursos para potenciar el crecimiento empresarial. Consejos prácticos para navegar el proceso de adquisiciones.  Sobre la Invitada Ana M. Rioseco, profesional certificada en Compras Públicas con más de tres décadas de experiencia en el sector público, desempeña un papel fundamental como Defensora de la Competencia Local, organizando talleres y eventos que facilitan el acceso a oportunidades de negocio en Miami-Dade para pequeños proveedores locales. La Venezuelan American Chamber of Commerce agradece a todos los asistentes y reafirma su compromiso con la creación de oportunidades y el apoyo al empresariado local. Este evento marcó un paso más en la misión de conectar a los empresarios con recursos clave para su crecimiento y éxito en Miami-Dade County. Para más información sobre futuros eventos, no duden en contactarnos por correo electrónico o teléfono. Venezuelan American Chamber of Commerce 📞 Phone: 305.307.8393 ✉ Mail: info@venezuelanchamber.or
By VACC Foundation December 18, 2024
Miami, FL – La Venezuelan American Chamber of Commerce Foundation anunció el pasado Lunes 16 de Diciembre de 2024, desde la sede del Miami Dade College (MDC) West Campus, el lanzamiento de su nuevo Programa de Becas dirigido, en esta primera etapa, a estudiantes venezolanos del MDC West Campus que enfrentan dificultades económicas o no son elegibles para ayuda financiera debido a su estatus migratorio. Este programa tiene como objetivo abrir puertas para que jóvenes talentosos puedan acceder a una educación de calidad y construir un futuro brillante, contribuyendo así al fortalecimiento de la comunidad venezolana en los Estados Unidos. Durante el evento de lanzamiento, la Fundación entregó los primeros 7 créditos estudiantiles , en una iniciativa que busca crecer con el apoyo del empresariado venezolano. El programa beneficia a estudiantes venezolanos que ya estén inscritos en el West Campus del Miami Dade College. Los beneficiarios serán seleccionados a través de un proceso interno de revisión que contempla su índice académico, participación en trabajos comunitarios, análisis socioeconómico y la consideración de su estatus migratorio. De esta manera, se busca garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan. La ceremonia contó con la participación de distinguidos representantes de la comunidad académica y empresarial, quienes expresaron su compromiso con la causa: Dr. Beverly Moore-Garcia , P residente del MDC West Campus, destacó: “ Este programa reúne a la Venezuelan American Chamber of Commerce Foundation, al Miami Dade College y a los jóvenes estudiantes venezolanos, y estamos aquí gracias a la generosidad de personas que piensan en el futuro”. Lesly Simon , Presidente de la VACC Foundation, afirmó: “MDC es nuestra casa y es nuestra responsabilidad apoyar a nuestros estudiantes que, por su estatus migratorio o por su condición socioeconómica, no pueden acceder a financiamientos estudiantiles”. Leo Trechi , Vicepresidente de la VACC Foundation, enfatizó: “Podemos, como empresarios, emprendedores o profesionales, devolver a nuestra comunidad nuestra gratitud por las oportunidades que hemos recibido en los Estados Unidos, donando créditos estudiantiles a nuestros estudiantes”. Marilyn Del Orbe Silva , Directora de Community Engagement & Growth, expresó: “Creo en la juventud, la juventud es el futuro, y aquellos que hemos tenido la oportunidad de tener una educación tenemos la responsabilidad de apoyar a la generación de relevo”. Una estudiante venezolana de 20 años, quien asistió al evento, compartió su historia personal y comentó que ha tenido que desempeñar hasta dos trabajos para poder pagar sus estudios y sobrevivir, ya que se encuentra sola en el país. “Este programa es una esperanza para muchos de nosotros que queremos estudiar y salir adelante”, añadió emocionada. La Fundación hizo un llamado al empresariado venezolano en los Estados Unidos para unirse a esta noble causa, con la meta de hacer del Programa de Becas el más exitoso en beneficio de la comunidad venezolana. La iniciativa también aspira a expandirse a otros campus del Miami Dade College, así como a universidades en Florida y en todo el territorio estadounidense. Sobre la Venezuelan American Chamber of Commerce Foundation: La VACC Foundation es una organización comprometida con el desarrollo y bienestar de la comunidad venezolana en los Estados Unidos, impulsando iniciativas educativas y sociales que generen un impacto positivo y sostenible. Para más información: Venezuelan American Chamber of Commerce Foundation Lesly Simon - Presidente - (786) 444-1755 Leo Trechi – Vice Presidente - (786) 863-2383 Correo electrónico: info@vaccfoundation.org Sitio web: www.vaccfoundation.org Instagram y Facebook: @vaccfoundation
More Posts