¿Venezolanos pueden solicitar la residencia permanente en Estados Unidos a partir del TPS?
¿El TPS es un camino directo para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos? Esa es la pregunta que se hacen muchos migrantes venezolanos que gozan del beneficio

El gobierno de los Estados Unidos anunció en semanas recientes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos, lo que quiere decir pueden aplicar para el amparo migratorio ante el Uscis hasta antes del 9 de septiembre de 2022, fecha límite de solicitudes.
Pero salta una duda importante entre quienes se encuentran beneficiados con la medida: ¿Pueden acceder directamente a la residencia permanente?
El abogado especialista en inmigración, Guillermo Nolivos, explicó recientemente en entrevista para el medio de comunicación VPItv que si bien el TPS no proporciona un camino directo para aplicar por la residencia permanente legal (LPR), los beneficiarios puede adquirir ese estatus siempre y cuando cumplan con los requisitos.
Explicó que los solicitantes tienen la oportunidad de aplicar por el permiso de viaje, conocido como 'advance parole' (Formulario I-131), para que puedan entrar y salir del país.
"La solución que se consiguió fue otorgar un permiso de viaje especial distinto al conocido como advance parole para que estos puedan salir y regresar. Entonces se entendería que las violaciones migratorias anteriores quedarían subsanadas y luego se procedería a ajustar el estatus", es la explicación de Guillermo Nolivos.
Amplió de que para ajustar el estatus migratorio, ciertas condiciones aplican:
- Estatus de TPS vigente
- Certificación laboral
- Matrimonio con una persona residente (ciudadano estadounidense)
La persona debe ser elegible en el portal web de la Oficina de Uscis bajo una de estas categorías:
1) Por motivos familiares. En este caso la solicitud a través del Formulario I-130.
- Cónyuge de un ciudadano estadounidense.
- Hijo soltero menor de 21 años de un ciudadano estadounidense;
- Padre de un ciudadano estadounidense que tiene al menos 21 años de edad.
2) Por motivos laborales. Solicitud de visas de inmigrante EB-1, EB-2 y EB-3.
Para estos tres niveles de preferencia, es necesario llenar el Formulario I-485, solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus y además residir en Estados Unidos al momento en que presentó ese formulario.
También los médicos con “exención por interés nacional” e “inversionista inmigrante” son aceptados. En el primer caso, es necesario rellenar el Formulario I-485, mientras que en el segundo caso se necesita presentar el Formulario I-526.
3) Por ser inmigrante especial
- Trabajador Religioso.
- Jóvenes Inmigrantes Especiales.
- Representante de los Medios de Comunicación Internacionales.
- Empleado de una organización internacional.
- Si eres refugiado o asilado.
Sobre este último punto, el director de Asuntos Consulares de la Embajada de Venezuela en Estados Unidos, Brian Fincheltub, adelantó que está en conversaciones una propuesta para que los venezolanos beneficiados por el TPS puedan optar por "una residencia permanente en el futuro".
La autorización de viaje para beneficiarios de este amparo migratorio no reemplaza su pasaporte ni tampoco garantiza que se le permita reingresar al territorio estadounidenses.








