Con Simón Díaz nació la exaltación internacional de la música tradicional venezolana
Fue cantante, músico, compositor, poeta, humorista, caricaturista; las labores del gran maestro Simón Díaz por la música venezolana se quedan cortas. Gracias a él y su genio, la cultura tradicional fue conocida en muchísimas partes del mundo, por eso es que este 8 de agosto se recuerda el nacimiento de 'Tío Simón', como le llamaban de cariño.
Nacido en la población de Barbacoas, en el estado Aragua (centro-norte de Venezuela), Simón Díaz se encargó de rescatar con sus creaciones la conocida entre los llaneros "tonada de ordeño, que además popularizó en importantes escenarios fuera de su país.
Su labor tuvo infinidad de aplausos y distinciones, entre ellos un galardón honorífico de los Grammy en 2008.
Los venezolanos recuerdan con nostalgia al popular Tío Simón al escuchar, no solo la letra, sino la pista de inicio de Caballo Viejo, su tema más importante y conocido, que por su riqueza en la composición ha sido versionado en más de 300 ocasiones y llevado a diferentes estilos musicales.
Hablar de Venezuela y no mencionar a Simón Díaz es imposible. Es un embajador de lo que es la cultura de ese gran país y un total ícono de Latinoamérica.
Fallecido un 9 de febrero de 2014, se le rinde honores cada vez que suena una de sus canciones o se menciona uno de sus famosos dichos, que siempre encierran una gran riqueza cultural.








